En este post hablo de
como la forma de pensar de las personas las llevan a actuar
erróneamente, y como esta forma de pensar se asemeja al mundo financiero.
Si nos paramos a pensar, una persona desde que tiene uso de razón, busca una estabilidad financiera, un trabajo que nos dé una vida, en general una estabilidad económica (no muy ambiciosa), aunque en general se sueña con riquezas, los actos en base a ello, no ayudan lo más mínimo, y es simplemente por el hecho de que cuando comienza ese “uso de razón”, empezamos a intentar seguir los caminos comunes, buscando trabajar para alguien, y no para nosotros mismos.
¿Cómo conseguimos llegar a esas actuaciones?
Siguiendo las tareas que vemos desde nuestro nacimiento, haciendo lo que todos hacen, obedeciendo a lo que en los mercados llamamos “la masa”. Las características de la masa
son muy simples, y se ven reflejadas continuamente a lo largo de la
vida. Lo que creo que es la base que lleva a la masa a actuar, es:
- No reflexionar sobre las cuestiones que le rodean.
- Creer en lo que se ve desde el nacimiento, sin reflexionar sobre ello.
- No preguntarse sobre si sería lo correcto lo que todos hacen.
- Creer difícil algo, por el hecho de que lo han hecho pocos etc.
Son formas de conformismo que nos llevan a la mediocridad, y eso conlleva no abrirse a las oportunidades que se nos ofrecen, tanto en la vida, como en los mercados financieros, la masa nos lleva a lo fácil, y lo fácil nunca nos llevará al éxito.
En los mercados financieros todos hablan de lo mismo constantemente, los análisis son muy parecidos, y los sentimientos en base a las operaciones muy semejantes, en general todo el mundo bursátil al que estamos expuestos, nos lleva al fracaso, nos lleva a pensar como el resto. Un pequeño porcentaje de personas son las que ganan dinero en los mercados financieros,
esas personas seguramente dejaron un día al lado a los gurús, a
analistas famosos, y a todo el que se creía superior en este mundo, por una simple razón, pensar por ellos mismos, hacer lo que ellos creían a través de una reflexión de la situación mediante la cual, se crea una operativa propia y totalmente individualizada.
Los budistas dicen que no es conocimiento lo que aprendemos de otras personas, si no lo que aprendemos por nosotros mismos. Nuestra experiencia es lo que nos llevará a lo que queremos ser, es algo que escuché a Carlos Doblado (gestor de Ágora Asesores Financieros) en una conferencia. Si reflexionamos sobre esa cuestión, llegamos a una solución muy
lógica, llegar al éxito está dentro de nosotros mismos, y empezamos a
deteriorar esa llegada en el momento que creemos más en la palabra de
otro, que en la nuestra. Es cierto que fallaremos, probablemente demasiado, pero ¿No es esa la forma de aprender?
Sufrir es algo por lo que todos debemos pasar, llegar a la rentabilidad trae consigo un camino complicado, del cual debemos sobrevivir llevando a cabo estrategias
totalmente propias, y eso conlleva no obedecer a la masa, algo que el
90% de las personas hace, tanto en los mercados financieros, como en la
vida real.
El
90% de las personas del mundo trabajan para el 10% restante, al igual
que en los mercados financieros solo un porcentaje minúsculo sale victorioso. Estos dos factores guardan una gran relación distinguida simplemente por una filosofía de vida distinta.
Espero que les guste.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario