El indicador MACD (Moving Average
Convergence Divergence) , en su traducción al español, “Convergencia/Divergencia
del Promedio Móvil”, tiene tres componentes: el MACD, la Señal y el histograma.
o El
primer componente, MACD, es
la diferencia entre dos medias móviles exponenciales de diferente promedio, el
primer promedio es un promedio rápido que es más sensible a los movimientos del
precio en el corto plazo y el segundo es un promedio de mediano plazo menos
sensible. Lo habitual es usar la diferencia entre el promedio móvil de 12
periodos y el de 26 periodos. Su fórmula:
MACD=PME (12)-PME (26), (PME es
Promedio Móvil Exponencial).
o El
segundo componente es la Señal,
la cual corresponde al promedio móvil exponencial del MACD, se suele utilizar como
señal de compra y venta. El parámetro más común es 9 periodos.
Su fórmula es:
Señal=PME (9,MACD)
o El
tercer componente es el Histograma,
el cual corresponde a la diferencia entre el MACD y la Señal. Su fórmula es:
Histograma= MACD-Señal
Concretamente el histograma no es
muy necesario, justo es la diferencia entre las otras dos medias lo cual se
puede ver sin tenerle en cuenta.
Este indicador es muy efectivo
y tiene muchas formas de expresarse, se
puede dar:
-Divergencia Negativa: cuando el indicador alcanza máximos más
bajos y el precio alcanza máximos más altos. Esto indica que la fuerza del movimiento
del precio se está acabando. Esto da una señal de venta, que se ve reflejada en
una caída del precio de la acción.
-Divergencia Positiva: el indicador alcanza mínimos
más altos y el precio alcanza mínimos más bajos. En este caso se da una señal
de compra.
En la imagen podemos ver una
divergencia positiva, vemos que el
indicador está subiendo mientras que la cotización sigue bajando pero ahora, con menos
fuerza.
-
Vamos a fijarnos en la línea discontinua amarilla, podemos ver como en el MACD ya no encara para abajo si no que está
subiendo hacia arriba, sin embargo la cotización sigue bajando, es como si este
indicador nos avisara de que un cambio está por venir.
-
Vemos como después de esa divergencia la
cotización cambia su rumbo y comienza a estabilizarse.
-
Cuando se efectúa un cruce de líneas podemos
estar ante un posible cambio de tendencia, pero tenemos que fijarnos muy bien
porque algunas son falsas, aun que nos dan información muy interesante, ya que
podemos ver lo que está intentando la cotización.
-
Cuando las dos líneas se separan un espacio
considerable, esto es reflejado en el histograma, siempre la media móvil de 9(azul),
vuelve a pegarse a la media móvil de 26/12 (amarilla).
El MACD es muy buen indicador y
uno de los más usados, pero no debemos utilizarle sólo, tenemos que combinarle
con más indicadores, como soportes, resistencias, medias móviles dentro del
gráfico e infinidad de indicadores por
los que nos podemos decantar, todo esto para
una mayor efectividad y seguridad en nuestras operaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario